JUNTA DIRECTIVA

Nely Carreras Arroyo
PRESIDENTA
Doctora en Ciencias, es Investigadora del CIEMAT, responsable de Residuos Biodegradables de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el campo de los residuos biodegradables y el biogás. A lo largo de estos años ha sido responsable y participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales y llevado a cabo numerosos estudios para entidades públicas y privadas. En el ámbito docente, ha participado y dirigido Másteres, Cursos y Jornadas Técnicas, habiendo codirigido el Máster Gestión y Tratamiento de Residuos, Título Propio de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2003 a 2019. Desde 2019 forma parte del grupo coordinador del máster título oficial “Gestión de Residuos y Aguas Residuales para la Recuperación de Recursos”. Asimismo, es Profesora Asociada de la EOI (Escuela de Organización Industrial), primera escuela de negocios de España, y ha sido Coordinadora Temática Institucional de la Red de Expertos de la Fundación CEDDET (Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico) desde 2010 hasta 2019, año en que dicha fundación desaparece.

Vicente Galvan López
VICEPRESIDENTE
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado toda su carrera profesional en la industria química y medioambiental. Ocupó la Dirección del Centro de Competencia Ambiental de Ferrovial Servicios, con responsabilidades el los proyectos de gestión de residuos, gestión de riesgos ambientales, normativa e innovación. Desde septiembre de 2019 a junio de 2021 ocupó el cargo de Director General de Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Actualmente ejerce como consultor independiente en materia de economía circular y gestión de residuos.
Entre otras actividades docentes y formativas, profesor del Máster de Gestión de Residuos de las Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad de Castilla- La Mancha. Participa además habitualmente como ponente y profesor en congresos, seminarios y jornadas, siendo miembro de varios grupos de trabajo sobre gestión medioambiental en la empresa, gestión de residuos y economía circular.

Cristina Gómez López
SECRETARIA
Técnica Especialista en Gestión y Tratamiento de Residuos por la Univ. Autónoma de Madrid, con más de 10 años de experiencia en gestión de residuos y divulgación ambiental en el Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de Madrid. Responsable de la oficina ambiental Univerde del Consorcio Urbanístico y coordinadora de actividades ambientales y voluntariado de la Delegación del Rector de Medio Ambiente y Sostenibilidad. En la Asociación Vertidos Cero es responsable del área de formación y sensibilización.

Juan Pablo Pérez
VOCAL
Biólogo ambiental por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Gestión e Ingeniería Ambiental (EOI Business School) y Economía y Gestión de la Pesca y la Acuicultura (Universidad de Vigo). Con más de 10 años de experiencia en la gestión de proyectos de I+D e innovación relacionados con el medio ambiente marino y especialmente con la detección y control de las basuras marinas.

Fernando Davara Rodríguez
PRESIDENTE HONORÍFICO
Doctor en Ingeniería Informática y Licenciado en C. Físicas. Ha dedicado más de 35 años de trabajo y estudio a los dominios del Espacio y sus aplicaciones, Inteligencia Económica, Seguridad de la información, Ciberseguridad, Medio Ambiente, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, etc. Autor de numerosos trabajos y monografías, llevando a cabo diversas actividades de investigación. Ha ocupado diversos cargos nacionales e internacionales, entre ellos seis años como Director del Centro de Satélites de la Unión Europea. Director académico del Máster en Dirección y Gestión de la Ciberseguridad de la Fundación AUCAL y la Universidad A. de Nebrija, Académico de la Academia de la Diplomacia, Rector de Honor de la Sociedad de Estudios Internacionales y Miembro del Consejo de Honor de la Asociación de Diplomados Españoles en Seguridad y Defensa, del Consejo Editorial de la revista Seguridad Global, del Instituto Choiseul España, y de la revista electrónica Tendencias21.