Mares Circulares

El pro­yec­to Mares Cir­cu­la­res es un ambi­cio­so pro­yec­to que tuvo su ini­cio en 2018 gra­cias al apo­yo de The Coca Cola Foun­da­tion (Atlan­ta) y Coca Cola Euro­pa­ci­fic Part­ners Ibe­ria y el tra­ba­jo de Aso­cia­ción Che­lo­nia, Fun­da­ción Eco­mar, Liga para a Pro­te­cção da Natu­re­za y Aso­cia­ción Ver­ti­dos Cero, jun­to a más de 600 enti­da­des públi­cas y pri­va­das cola­bo­ran­do en los dis­tin­tos esce­na­rios costeros.

Aso­cia­ción Ver­ti­dos Cero coor­di­na las accio­nes rela­cio­na­das con la reti­ra­da de basu­ras mari­nas por el sec­tor pes­que­ro. Para ello cuen­ta con la ayu­da de Aso­cia­ción Pai­sa­je Lim­pio, Aso­cia­ción Hom­bre y Terri­to­rio, Obser­va­to­rio do Mar dos Aço­res y Cruz Roja Illes Balears, que, jun­to con las cofra­días, aso­cia­cio­nes de pes­ca­do­res y lon­jas en 17 puer­tos de Espa­ña y Por­tu­gal, extraen las basu­ras mari­nas de difí­cil acce­so, prin­ci­pal­men­te del fon­do marino y flotantes.

El obje­ti­vo fun­da­men­tal de este pro­yec­to es:

  • recu­pe­rar la basu­ra mari­na que se encuen­tra en los fon­dos gra­cias a la cola­bo­ra­ción de la pescadores
  • eli­mi­nar la basu­ra mari­na flo­tan­te duran­te las labo­res de pes­ca artesanal
  • así como la ade­cua­da ges­tión del resi­duo recu­pe­ra­do y su rein­tro­duc­ción en el ciclo pro­duc­ti­vo a tra­vés de la valo­ri­za­ción de la frac­ción plás­ti­co, tan­to PET (teref­ta­la­to de poli­eti­leno), como plás­ti­co mezclado.

Duran­te 2022 se impul­sa la inno­va­ción para dar una nue­va vida al plás­ti­co reco­gi­do por las embar­ca­cio­nes que cola­bo­ran con Ver­ti­dos Cero en los dis­tin­tos puer­tos. Gra­cias a una tec­no­lo­gía pun­te­ra, se han podi­do fabri­car 15 ban­cos de plás­ti­co 100% reci­cla­do con entre un 30% y un 50% de plás­ti­co no PET (bol­sas, film, redes…) reco­lec­ta­do por más de 500 pes­ca­do­res de 104 bar­cos que par­ti­ci­pan desin­te­re­sa­da­men­te en el pro­yec­to. Ver noti­cia.

Web del proyecto

 

MEDIA

Entre­vis­ta en Cope Santiago

‘Mares Cir­cu­la­res’ un pro­yec­to para real­zar la impor­tan­cia de los océanos

En cada puer­to, se lle­va a cabo la capa­ci­ta­ción y sen­si­bi­li­za­ción de los pes­ca­do­res para for­ta­le­cer su res­pon­sa­bi­li­dad con el pro­ble­ma de la basu­ra mari­na.  Los resi­duos recu­pe­ra­dos son super­vi­sa­dos ​​por un téc­ni­co espe­cia­li­za­do. Los datos obte­ni­dos pro­por­cio­nan infor­ma­ción, a nivel nacio­nal e inter­na­cio­nal, para cono­cer el ori­gen de estos resi­duos y mejo­rar en la bús­que­da de soluciones.

En este pro­yec­to los pro­ta­go­nis­tas son los pes­ca­do­res; 104 bar­cos cola­bo­ran tra­yen­do a tie­rra los resi­duos que encuen­tran flo­tan­do o que­dan enre­da­dos en sus artes de pes­ca. Gra­cias a su labor no solo se han reti­ra­do más de 68 tone­la­das des­de el ini­cio del pro­yec­to, sino que ade­más se han libe­ra­do cin­co ejem­pla­res de tor­tu­ga mari­na enre­da­dos en los residuos.

 

 

No se admiten más comentarios