El proyecto Mares Circulares es un ambicioso proyecto que tuvo su inicio en 2018 gracias al apoyo de The Coca Cola Foundation (Atlanta) y Coca Cola Europacific Partners Iberia y el trabajo de Asociación Chelonia, Fundación Ecomar, Liga para a Protecção da Natureza y Asociación Vertidos Cero, junto a más de 600 entidades públicas y privadas colaborando en los distintos escenarios costeros.
Asociación Vertidos Cero coordina las acciones relacionadas con la retirada de basuras marinas por el sector pesquero. Para ello cuenta con la ayuda de Asociación Paisaje Limpio, Asociación Hombre y Territorio, Observatorio do Mar dos Açores y Cruz Roja Illes Balears, que, junto con las cofradías, asociaciones de pescadores y lonjas en 17 puertos de España y Portugal, extraen las basuras marinas de difícil acceso, principalmente del fondo marino y flotantes.
El objetivo fundamental de este proyecto es:
- recuperar la basura marina que se encuentra en los fondos gracias a la colaboración de la pescadores
- eliminar la basura marina flotante durante las labores de pesca artesanal
- así como la adecuada gestión del residuo recuperado y su reintroducción en el ciclo productivo a través de la valorización de la fracción plástico, tanto PET (tereftalato de polietileno), como plástico mezclado.
Durante 2022 se impulsa la innovación para dar una nueva vida al plástico recogido por las embarcaciones que colaboran con Vertidos Cero en los distintos puertos. Gracias a una tecnología puntera, se han podido fabricar 15 bancos de plástico 100% reciclado con entre un 30% y un 50% de plástico no PET (bolsas, film, redes…) recolectado por más de 500 pescadores de 104 barcos que participan desinteresadamente en el proyecto. Ver noticia.
MEDIA
‘Mares Circulares’ un proyecto para realzar la importancia de los océanos
En cada puerto, se lleva a cabo la capacitación y sensibilización de los pescadores para fortalecer su responsabilidad con el problema de la basura marina. Los residuos recuperados son supervisados por un técnico especializado. Los datos obtenidos proporcionan información, a nivel nacional e internacional, para conocer el origen de estos residuos y mejorar en la búsqueda de soluciones.
En este proyecto los protagonistas son los pescadores; 104 barcos colaboran trayendo a tierra los residuos que encuentran flotando o quedan enredados en sus artes de pesca. Gracias a su labor no solo se han retirado más de 68 toneladas desde el inicio del proyecto, sino que además se han liberado cinco ejemplares de tortuga marina enredados en los residuos.