Con motivo del Día Mundial de los Océanos, OCEANETS presenta unas prendas deportivas elaboradas a partir de redes de pesca fuera de uso, logrando la valorización de este material

AIMPLAS ha logra­do incor­po­rar al mate­rial con el que se ela­bo­ran los teji­dos un adi­ti­vo que cam­bia de color cuan­do es expues­to a infra­rro­jos. De esa for­ma se pue­de cer­ti­fi­car que la mate­ria pri­ma emplea­da pro­ce­de de redes de pes­ca fue­ra de uso.

El obje­ti­vo del pro­yec­to euro­peo OCEANETS es desa­rro­llar solu­cio­nes tec­no­ló­gi­cas ali­nea­das con el mode­lo de Eco­no­mía Cir­cu­lar rela­cio­na­das con las redes de pes­ca fue­ra de uso. Para ello, se están inves­ti­gan­do nue­vos méto­dos para pre­ve­nir su pér­di­da, faci­li­tar su recu­pe­ra­ción y reuti­li­za­ción, así como su reci­cla­do en for­ma de nue­vos pro­duc­tos tex­ti­les de alto valor añadido.

Des­de su ini­cio a prin­ci­pios de 2019 ya se ha lle­va­do a cabo la pues­ta en mar­cha de la herra­mien­ta de geo­lo­ca­li­za­ción por par­te de ARVI y Aso­cia­ción Ver­ti­dos Cero para pre­ve­nir la pér­di­da de redes. Gra­cias a ella será posi­ble seña­li­zar las zonas en las que los pes­ca­do­res detec­ten obs­tácu­los en los que pue­dan que­dar atra­pa­dos sus apa­re­jos y tam­bién para iden­ti­fi­car los pun­tos en los que hayan per­di­do sus redes para su pos­te­rior recu­pe­ra­ción. Ade­más, gra­cias al reci­cla­do quí­mi­co ha sido posi­ble trans­for­mar las redes fue­ra de uso en nue­va mate­ria pri­ma en for­ma de gran­za de poli­ami­da por par­te de ECOALF.

Por su par­te, AIMPLAS, Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co del Plás­ti­co, aca­ba de com­ple­tar las inves­ti­ga­cio­nes que han hecho posi­ble incor­po­rar a las poli­ami­das un adi­ti­vo que actúa como un tra­za­dor y reve­la su pre­sen­cia en el teji­do al ser expues­to a los rayos infra­rro­jos. De esta for­ma es posi­ble por pri­me­ra vez demos­trar la tra­za­bi­li­dad de las mate­rias pri­mas con las que se ha ela­bo­ra­do un teji­do y su pro­ce­den­cia en este caso de apa­re­jos de pes­ca. El resul­ta­do han sido los teji­dos ela­bo­ra­dos por Sin­tex a modo de demostrador.

Los pró­xi­mos avan­ces del pro­yec­to serán en el terreno del reci­cla­do mecá­ni­co con el obje­ti­vo de poder valo­ri­zar los apa­re­jos de poliés­ter y poli­eti­leno para la fabri­ca­ción de nue­vos pro­duc­tos tex­ti­les y no tex­ti­les, res­pec­ti­va­men­te. Así como la medi­ción del impac­to medioam­bien­tal, eco­nó­mi­co y social de los pro­ce­sos y el pro­yec­to en su con­jun­to, lide­ra­do por la Uni­ver­si­dad de Vigo.

OCEANETS está finan­cia­do por la Unión Euro­pea y lide­ra­do por AIMPLAS en el que tam­bién par­ti­ci­pa la Coope­ra­ti­va de Arma­do­res de Pes­ca del Puer­to de Vigo (ARVI), Aso­cia­ción Ver­ti­dos Cero, ECOALF, la Uni­ver­si­dad de Vigo y Sin­tex. El pro­yec­to está ali­nea­do con los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble de las Nacio­nes Uni­das por el com­pro­mi­so que supo­ne con una pro­duc­ción y con­su­mo res­pon­sa­bles, así como con la vida sub­ma­ri­na. El pro­yec­to ha reci­bi­do finan­cia­ción del EASME (Euro­pean Mari­ti­me and Fishe­ries Fund) de la Unión Euro­pea bajo el núme­ro de acuer­do EASME/EMFF/2017/1.2.1.12/52/03/552.789390 (Ocea­Nets).

No se admiten más comentarios