Asociación Vertidos Cero
Nuestros orígenes son tan distintos como enriquecedores: técnicos e investigadores de instituciones públicas y privadas con un nexo común, la preocupación por el cuidado del Medio Ambiente. El objetivo principal de la Asociación Vertidos Cero es servir como plataforma de investigación, formación, difusión y actuación sobre todos aquellos aspectos relacionados con la prevención, minimización y eliminación de los vertidos.
2020, un año diferente para Mares Circulares

2020 ha sido un año complicado para el proyecto Mares Circulares. La pandemia y las restricciones de movilidad nos han obligado a explorar nuevas estrategias para alcanzar los objetivos fundamentales: recuperar la basura marina que se encuentra en los fondos gracias a la colaboración del sector pesquero y lograr la…
Avances en el proyecto Oceanets

A lo largo de 2020 el proyecto Oceanets ha conseguido gestionar 30 toneladas de redes y gracias al reciclado químico de las fibras elaborar tejidos. Se ha producido un tejido piloto con poliamida para su uso en prendas deportivas y se sigue experimentando con el resto de materiales de las…
El proyecto Oceanets se presenta en el taller virtual “Economía Azul Sostenible: enfoque sistémico para hacer frente a las basuras marinas”

El 11 de febrero de 2021, 133 participantes de 11 países participaron en un taller virtual sobre basuras marinas. Cinco proyectos del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), entre ellos Oceanets, donde Vertidos Cero forma parte del consorcio, presentaron sus soluciones para prevenir, cartografiar, vigilar, recoger y reciclar las…
El Proyecto LIBERA actúa sobre todo el ciclo de la basuraleza gracias a una red de 29 alianzas

Entidades científicas, educativas y divulgativas se han volcado en el proyecto, aportando su conocimiento, prestigio y experiencia para unirse a la lucha contra la basuraleza entre las que se encuentra Asociación Vertidos Cero. Madrid, 17 de febrero de 2021.- En sus casi cuatro años de existencia, el ProyectoLibera, de SEO/BirdLife en…
Las mascarillas, un residuo abandonado emergente

Desde hace prácticamente un año, las mascarillas forman parte de nuestra vida, y cada vez es más frecuente encontrarlas abandonadas en espacios urbanos y naturales, emergiendo como un nuevo residuo, reflejo de un estilo de vida marcado por la COVID-19. Generan un efecto visual molesto, pero mucho más importante es…
El proyecto RepescaPlas logra obtener nuevos productos de alto valor añadido de las basuras marinas gracias al reciclado químico y aborda su cuarta anualidad

El proyecto RepescaPlas, tras completar su tercera anualidad con la recogida de 4,2 toneladas de basuras marinas y muy buenos resultados en la valorización de estas mediante reciclado químico, ha iniciado su cuarta fase en la que se espera consolidar la gestión y tratamiento a escala industrial de las basuras…
Informe rPET: la mejor solución para garantizar la circularidad de los envases

Vertidos Cero participó en la presentación del Informe “rPET, la mejor solución para garantizar la circularidad de los envases” sobre el PET reciclado, el material que compone numerosos envases de un solo uso, coordinada por el Centro de Innovación y Desarrollo de Economía Circular, CIDEC, Este informe pretende dar a…
El proyecto Oceanets, ganador nacional del Premio QIA 2020 en la categoría de Innovaciones en Economía Circular y Neutralidad del Carbono

El proyecto Oceanets ha resultado finalista de la edición internacional de los Premios Quality Innovation Award (QIA), dentro de la categoría Innovaciones en Economía Circular y Neutralidad del Carbono, representando a España, tras haber ganado la edición nacional de este premio. Oceanets ha desarrollado un modelo de economía circular a…
Semana de la Ciencia 2020
Clean Dock, una máquina para atrapar residuos flotantes en el mar

Este mes de agosto hemos estado especialmente activos en el puerto de Gijón (Asturias). Junto a nuestros compañeros de Semillas del Cantábrico, hemos puesto en marcha el proyecto Clean Dock, el prototipo de un dispositivo para atrapar los residuos flotantes y microplásticos en los puertos y así evitar su llegada…