Asociación Vertidos Cero
Nuestros orígenes son tan distintos como enriquecedores: técnicos e investigadores de instituciones públicas y privadas con un nexo común, la preocupación por el cuidado del Medio Ambiente. El objetivo principal de la Asociación Vertidos Cero es servir como plataforma de investigación, formación, difusión y actuación sobre todos aquellos aspectos relacionados con la prevención, minimización y eliminación de los vertidos.
REPESCAPLAS 2. Resultados de las caracterizaciones sobre las basuras marinas retiradas tras un segundo año de desarrollo de proyecto.

El proyecto RepescaPlas 2 “Valorización material de residuos plásticos recuperados del mar: protocolo de muestreo, toxicología y diseño de valorización de basuras marinas.” ha continuado su desarrollo durante el año 2019, apoyado por los pescadores en las labores de retirada y, una posterior caracterización en puerto de los residuos marinos…
Vertidos Cero presente en el II Foro Internacional de Economía Circular, Lima

Invitados por la Unión Europea en Perú y el Ministerio del Ambiente — Perú, la Asociación Vertidos Cero ha estado presente en el II Foro Internacional de Economía Circular celebrado durante los días 25 y 26 de noviembre en la ciudad de Lima, Perú. Con la participación de nuestra presidenta e…
I Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente

La economía verde es la gran oportunidad de crecimiento sostenible para salvar el planeta del colapso ambiental Los expertos reunidos en el foro de la sostenibilidad Clima16 concluyen que vivimos una emergencia climática donde la transición hacia un modelo 100% renovable es una necesidad La implicación de los agentes económicos…
Primeras pruebas de reciclado para convertir las redes de pesca en desuso en ropa deportiva y otras aplicaciones

El proyecto OCEANETS ha iniciado ya las pruebas de una herramienta para evitar la pérdida y facilitar la recuperación de redes de pesca. Paralelamente, también ha comenzado ya la investigación de procesos de reciclado químico y mecánico que permitan valorizar estas redes en forma de ropa deportiva y otros productos…
Vertidos Cero en el Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente (CISM)

Vertidos Cero colabora en la organización del Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente (CISM), que se celebrará el próximo 31 de octubre en las instalaciones del anfiteatro Caja de Música del Palacio de Cibeles, Plaza de Cibeles 1, Madrid (España) entre las 8:30 y las 18:30 h. Un Congreso Internacional de Sostenibilidad Medioambiental…
RepescaPlas continúa su desarrollo un segundo año

El proyecto RepescaPlas 2, valorización material de residuos plásticos recuperados del mar: protocolo de muestreo, toxicología y diseño de valorización de basuras marinas ha celebrado la reunión intermedia de desarrollo del proyecto, durante el pasado 23 de julio en Madrid, contando con la participación del consorcio, formado por el coordinador…
Oceanets, uno de los 5 proyectos contra las basuras marinas apoyados por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca

Oceanets, un proyecto donde participamos como socios, es uno de los cinco proyectos cofinanciados por la EASME (Agencia Europea para la Pequeña y Mediana Empresa) y el EMFF (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca) que luchan frente a la basura marina. Te imaginas relajado en una playa, puestas unas gafas…
“Mares Circulares” de Coca Cola amplía sus objetivos en 2019

El proyecto Mares Circulares es un ambicioso proyecto iniciado en 2018 que continúa gracias al apoyo de Fundación Coca Cola y el trabajo de Asociación Chelonia, Fundación Ecomar y Asociación Vertidos Cero junto a 100 entidades públicas y privadas que colaboran en los distintos escenarios costeros. Asociación Vertidos Cero coordina…
Máster Universitario en Gestión de Residuos y Aguas Residuales para la Recuperación de Recursos

Vertidos Cero contínúa su colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en la primera edición del Máster Universitario en Gestión de Residuos y Aguas Residuales para la Recuperación de Recursos de la Facultad de Ciencias de la UAM junto al Centro de Investigaciones Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Este nuevo…
El proyecto Oceanets busca prevenir, recuperar y reciclar artes de pesca inservibles con la ayuda de la industria textil

En el marco del proyecto OCEANETS se desarrollará una herramienta de localización para redes a la deriva y contribuirá a su reciclado textil generando beneficio económico y ambiental Vigo, 20 de abril de 2019.- El proyecto OCEANETS tiene como objetivo prevenir la pérdida de redes de pesca y evaluar la…