Bancos Mares Circulares

“Mares Cir­cu­la­res” es un pro­gra­ma que nació en 2018 y bus­ca solu­cio­nes para paliar el pro­ble­ma de los resi­duos en los océa­nos des­de una pers­pec­ti­va integral.
Esta ini­cia­ti­va bus­ca visi­bi­li­zar las opor­tu­ni­da­des que ofre­ce la eco­no­mía cir­cu­lar y valo­ri­zar los resi­duos marinos.
Duran­te 2022, más de 500 pes­ca­do­res volun­ta­rios han tra­ba­ja­do para recu­pe­rar estos resi­duos de los fon­dos mari­nos que que­dan atra­pa­dos en sus redes. Gra­cias a una tec­no­lo­gía pun­te­ra, se han podi­do fabri­car 15 ban­cos de plás­ti­co 100% reci­cla­do con entre un 30% y un 50% de plás­ti­co no PET (bol­sas, film, redes…) reco­lec­ta­do por más de 500 pes­ca­do­res de 104 bar­cos que par­ti­ci­pan desin­te­re­sa­da­men­te en el proyecto.

Los bar­cos depo­si­tan en el puer­to la basu­ra mari­na que que­da atra­pa­da en sus redes de pes­ca. Ver­ti­dos Cero sepa­ra y carac­te­ri­za los resi­duos con la app Mar­no­ba y envía los plás­ti­cos no PET a Aim­plas para que reali­ze las prue­bas para defi­nir el mate­rial mez­cla y alcan­zar entre el 30 y el 50% de la com­po­si­ción del ban­co. Final­men­te Plàs­tic Pre­cios dise­ña el ban­co y se ocu­pa de la fabri­ca­ción de los 15 uni­da­des que esta­rán en los puer­tos cola­bo­ra­do­res de Mares Circulares.

Ya se han ins­ta­la­do los pri­me­ros ban­cos en Gijón, Lla­nes y Andratx (Mallor­ca).

Estos ban­cos son un reco­no­ci­mien­to a la gene­ro­sa y altruis­ta labor de los pescadores.

 

VÍDEOS

No se admiten más comentarios