REPESCAPLAS 2. Resultados de las caracterizaciones sobre las basuras marinas retiradas tras un segundo año de desarrollo de proyecto.

El pro­yec­to Repes­ca­Plas 2 “Valo­ri­za­ción mate­rial de resi­duos plás­ti­cos recu­pe­ra­dos del mar: pro­to­co­lo de mues­treo, toxi­co­lo­gía y dise­ño de valo­ri­za­ción de basu­ras mari­nas.” ha con­ti­nua­do su desa­rro­llo duran­te el año 2019, apo­ya­do por los pes­ca­do­res en las labo­res de reti­ra­da y, una pos­te­rior carac­te­ri­za­ción en puer­to de los resi­duos mari­nos encon­tra­dos en los cala­de­ros de Gan­día (Comu­ni­dad Valen­cia­na), Marín (Gali­cia) y La Res­tin­ga (Cana­rias).

El ini­cio, en el mes de mar­zo, de la reti­ra­da de los resi­duos encon­tra­dos duran­te las labo­res de pes­ca por par­te de los pes­ca­do­res par­ti­ci­pan­tes, embar­ca­dos en buques de arras­tre y de artes meno­res de la Cofra­día de Gan­día, en los arras­tre­ros que des­car­gan en los puer­tos Marín y Vigo jun­to a las embar­ca­cio­nes arte­sa­na­les de la Cofra­día del puer­to de La Res­tin­ga han per­mi­ti­do extraer 4.952 kg de basu­ras mari­nas de las zonas pró­xi­mas a estos puer­tos de la cos­ta espa­ño­la, superan­do el obje­ti­vo ini­cial de 2.500 kg.

Entre los meses de abril a noviem­bre, se rea­li­za­ron tra­ba­jos de carac­te­ri­za­ción, con­ta­bi­li­zan­do y cla­si­fi­can­do los resi­duos mari­nos emplean­do la meto­do­lo­gía de la pla­ta­for­ma MARNOBA desa­rro­lla­da por la Aso­cia­ción Ver­ti­dos Cero con el apo­yo de la Fun­da­ción Bio­di­ver­si­dad, posi­bi­li­tan­do la obten­ción de una infor­ma­ción fun­da­men­tal sobre las basu­ras mari­nas depo­si­ta­das en fon­dos o en la colum­na de agua, esta infor­ma­ción será envia­da al pro­gra­ma de segui­mien­to de basu­ras mari­nas del Minis­te­rio para la Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca y el Reto Demográfico.

En este perio­do de tiem­po se han podi­do con­ta­bi­li­zar y cla­si­fi­car unos 9.102 obje­tos, 8.326 obje­tos reti­ra­dos por buques de arras­tre y 776 obje­tos obte­ni­dos por medio de artes de pes­ca meno­res, como el tras­ma­llo, reco­gién­do­se por medio de este arte, basu­ras mari­nas flotantes.

Res­pec­to a los 10 obje­tos prin­ci­pa­les reti­ra­dos (Top Ten) por buques de arras­tre, 6 de ellos: bol­sas de plás­ti­co; emba­la­jes indus­tria­les-lámi­nas de plás­ti­co; bote­llas de plás­ti­co; cabos y cuer­das de plás­ti­co; latas de bebi­da de metal; ropa y telas, se han loca­li­za­do en las dos demar­ca­cio­nes del pro­yec­to que cuen­tan con este tipo de embar­ca­cio­nes, de las 5 en que se divi­de el lito­ral espa­ñol, la Demar­ca­ción levan­tino-balear y la Demar­ca­ción noratlán­ti­ca. Por otro lado, en el caso de artes meno­res encon­tra­mos 5 tipos de obje­tos, tan­to en la Demar­ca­ción cana­ria como en la levan­tino-balear: emba­la­jes indus­tria­les-lámi­nas de plás­ti­co; cabos/ cor­de­les de plás­ti­co; latas de bebi­da de metal; cabos, cuer­das y redes (no plás­ti­cas); enva­ses de comi­da y cos­mé­ti­cos de plás­ti­co, que son las demar­ca­cio­nes del pro­yec­to con este tipo de artes.

No se admiten más comentarios