Cerramos el ciclo

Gra­cias a la cola­bo­ra­ción de los par­ti­ci­pan­tes en el Salón Gour­mets cele­bra­do el pasa­do mes de abril en IFEMA, los más de 5.000 cor­chos reco­gi­dos en el even­to, se han incor­po­ra­do al pro­yec­to pilo­to “SEPARACIÓN Y RECICLADO EN ORIGEN DE BIORRESIDUOS MEDIANTE SU COMPOSTAJE COMUNITARIO” de la Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Madrid. Este pro­yec­to pre­ten­de recu­pe­rar los resi­duos orgá­ni­cos gene­ra­dos en el Cam­pus de la Uni­ver­si­dad para gene­rar un com­post de cali­dad que se apli­ca­rá en los jar­di­nes del mismo.

Un cla­ro ejem­plo de reci­cla­do de pro­xi­mi­dad, don­de los cor­chos recu­pe­ra­dos actua­rán como mate­rial estruc­tu­ran­te ayu­dan­do a mejo­rar las con­di­cio­nes de airea­ción del com­post y rete­ner los lixi­via­dos que pudie­ran pro­du­cir­se en el proceso.

El pro­yec­to “Cora­zón de Cor­cho” es una ini­cia­ti­va de la Aso­cia­ción Ver­ti­dos Cero y la dise­ña­do­ra Ágatha Ruiz de la Pra­da que pre­ten­de poner en valor los cor­chos dese­cha­dos como recur­sos para ser inte­gra­dos de nue­vo en la cade­na pro­duc­ti­va, cons­ti­tu­yen­do un ejem­plo de eco­no­mía circular.

Somos “Cora­zón de corcho”

Nos preo­cu­pa­mos por recu­pe­rar lo máxi­mo, allí don­de se encuen­tre el resi­duo; sea en nues­tras pla­yas, en los fon­dos oceá­ni­cos, en las mon­ta­ñas… lle­gan­do don­de lo impo­si­ble pier­de las voca­les, por­que somos capa­ces de recu­pe­rar lo que nadie recu­pe­ra, un mate­rial que es invi­si­ble para muchos, para todos; para los gobier­nos, los ayun­ta­mien­tos, para las empre­sas del sec­tor de la recu­pe­ra­ción: los tapo­nes de corcho

Para más infor­ma­ción: pro­yec­to Cora­zón de Corcho

 

 

No se admiten más comentarios