Un reconocimiento a la pesca de basura

La Aso­cia­ción Ver­ti­dos Cero, encar­ga­da de coor­di­nar las accio­nes rela­cio­na­das con la reco­gi­da de basu­ra del fon­do marino en el pro­yec­to Mares Cir­cu­la­res, ha crea­do unos dis­tin­ti­vos para las embar­ca­cio­nes que par­ti­ci­pan en la ini­cia­ti­va, con el obje­ti­vo de poner en valor y reco­no­cer la par­ti­ci­pa­ción e impli­ca­ción de todos los pes­ca­do­res que for­man ya par­te del proyecto.

Se tra­ta de un iden­ti­fi­ca­ti­vo con for­ma­to adhe­si­vo, con el logo del pro­yec­to, que será colo­ca­do por las embar­ca­cio­nes cola­bo­ra­do­ras en una zona visi­ble de la cubier­ta, con el fin de que sean reco­no­ci­das y apre­cia­das social­men­te por su labor en la lucha con­tra las basu­ras mari­nas, así como un diplo­ma per­so­na­li­za­do que acre­di­ta su participación.

El dis­tin­ti­vo del Pro­yec­to Mares Cir­cu­la­res sigue la línea del uti­li­za­do des­de hace algu­nos años por la orga­ni­za­ción KIMO Inter­na­cio­nal, en las embar­ca­cio­nes de pes­ca de las regio­nes del nor­te de Euro­pa que cola­bo­ran en la pes­ca de basu­ra de los cala­de­ros que fon­dean duran­te sus faenas.

Pes­ca­do­res de Andratx exhi­bien­do su com­pro­mi­so con Mares Circulares

Actual­men­te, se encuen­tran cola­bo­ran­do acti­va­men­te en Mares Cir­cu­la­res en Espa­ña y Por­tu­gal, un total de 104 bar­cos en 15 puer­tos: Alme­ría, Andratx, Bueu, Cale­ta de Vélez, Garru­cha, Gijón, Hor­ta, Isla Cris­ti­na, La Res­tin­ga, Lla­nes, Mar­be­lla, Muros, Pun­ta del Moral, Pun­ta Umbría y Ribei­ra. Des­de el comien­zo del pro­yec­to, han reti­ra­do de los fon­dos mari­nos alre­de­dor de 68 Tn de resi­duos, de los que un 72% corres­pon­den a obje­tos de plás­ti­co, 12% a metal y 8% vidrio.

Resal­tar que un 12% del resi­duo reti­ra­do de los fon­dos, ha sido reci­cla­do y se espe­ra aumen­tar este por­cen­ta­je a lo lar­go del proyecto.

Mares Cir­cu­la­res es un pro­yec­to cola­bo­ra­ti­vo en el que el esfuer­zo de muchos acto­res, con los pes­ca­do­res como pro­ta­go­nis­tas, cola­bo­ra en la ges­tión de resi­duos median­te la actua­ción direc­ta sobre la pro­ble­má­ti­ca que repre­sen­ta la basu­ra mari­na. Mares Cir­cu­la­res faci­li­ta la impli­ca­ción de las dis­tin­tas enti­da­des, con­tan­do en 2021 con más de 100 bar­cos en 15 puer­tos de Espa­ña y Por­tu­gal. El pro­yec­to apor­ta ade­más la colo­ca­ción de con­te­ne­do­res para basu­ras mari­nas cer­ca de la zona de des­car­ga en los puer­tos, así como la reco­gi­da perió­di­ca del resi­duo para su pos­te­rior ges­tión en una plan­ta espe­cia­li­za­da que per­mi­ta dar una segun­da vida al resi­duo, con­si­guien­do así cerrar el círcu­lo y fomen­tar lo que se cono­ce como Eco­no­mía Circular.

Infor­ma­ción sobre el proyecto

Web Mares Circulares

Miem­bros de la Cofra­día de Pes­ca­do­res de La Garru­cha (Alme­ría)

No se admiten más comentarios