Primeras pruebas de reciclado para convertir las redes de pesca en desuso en ropa deportiva y otras aplicaciones

El pro­yec­to OCEANETS ha ini­cia­do ya las prue­bas de una herra­mien­ta para evi­tar la pér­di­da y faci­li­tar la recu­pe­ra­ción de redes de pes­ca. Para­le­la­men­te, tam­bién ha comen­za­do ya la inves­ti­ga­ción de pro­ce­sos de reci­cla­do quí­mi­co y mecá­ni­co que per­mi­tan valo­ri­zar estas redes en for­ma de ropa depor­ti­va y otros pro­duc­tos de alto valor añadido.

El pro­yec­to euro­peo OCEANETS ha ini­cia­do ya las pri­me­ras inves­ti­ga­cio­nes que per­mi­ti­rán lograr el doble obje­ti­vo de evi­tar la pér­di­da de redes de pes­ca así como su recu­pe­ra­ción y pos­te­rior valo­ri­za­ción en for­ma de pro­duc­tos tex­ti­les de alto valor añadido.

Con­cre­ta­men­te, se han rea­li­za­do las pri­me­ras prue­bas de la herra­mien­ta de geo­lo­ca­li­za­ción ICT que es la que los pes­ca­do­res debe­rán emplear a modo de pre­ven­ción para seña­li­zar las zonas en las que detec­ten obs­tácu­los en los que pue­dan que­dar atra­pa­dos sus apa­re­jos y tam­bién para iden­ti­fi­car los pun­tos en los que hayan per­di­do sus redes para su pos­te­rior recuperación.

Por otra par­te, en tie­rra fir­me, han comen­za­do tam­bién las pri­me­ras prue­bas para desa­rro­llar nue­vos méto­dos de reci­cla­do mecá­ni­co y reci­cla­do quí­mi­co que harán posi­ble dar una segun­da vida a las redes de pes­ca que hayan sido recu­pe­ra­das y que ya no sean de utilidad.

Empre­sas participantes

OCEANETS es un pro­yec­to finan­cia­do por la Unión Euro­pea y lide­ra­do por AIMPLAS, Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co del Plás­ti­co, que se ini­ció hace diez meses. A lo lar­go de este tiem­po, la Coope­ra­ti­va de Arma­do­res de Pes­ca del Puer­to de Vigo (ARVI) ha con­tac­ta­do con diver­sos acto­res en la cade­na de valor de los apa­re­jos de pes­ca (fabri­ca­ción, uso, repa­ra­ción y ges­tión de resi­duos) para cono­cer de pri­me­ra mano su ciclo de vida y los retos que supo­ne su pér­di­da en el mar y el reci­cla­je al final de su vida útil. Para ello, ARVI ha tra­ba­ja­do con sus bar­cos aso­cia­dos, que traen las redes inser­vi­bles a puer­to, con los rede­ros, que fabri­can y repa­ran dichos apa­re­jos y con agen­tes ges­to­res de resi­duos. Es el caso de Tec­no­pes­ca, fabri­can­te de apa­re­jos, cuyos pro­fe­sio­na­les han cola­bo­ra­do en la deter­mi­na­ción de la com­po­si­ción cua­li­ta­ti­va y cuan­ti­ta­ti­va de un apa­re­jo típi­co de arras­tre en Gran Sol y la toma de mues­tras de sus dife­ren­tes frac­cio­nes para el aná­li­sis y valo­ri­za­ción, de cara al pos­te­rior reciclaje.

Actual­men­te, se están rea­li­zan­do las pri­me­ras prue­bas de reci­cla­do quí­mi­co con las redes de poli­ami­da para la obten­ción de fibras que per­mi­tan pro­du­cir pren­das de ropa depor­ti­va. En el caso del res­to de apa­re­jos, AIMPLAS está inves­ti­gan­do pro­ce­sos de reci­cla­do mecá­ni­co y com­poun­ding que per­mi­tan mejo­rar las pro­pie­da­des del mate­rial para su incor­po­ra­ción pos­te­rior a dis­tin­tas apli­ca­cio­nes de valor añadido.

OCEANETS es un pro­yec­to en el que tam­bién par­ti­ci­pan AIMPLAS, ECOALF, la Uni­ver­si­dad de Vigo, Sin­tex y Aso­cia­ción Ver­ti­dos Cero y que está ali­nea­do con los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble de las Nacio­nes Uni­das por el com­pro­mi­so que supo­ne con una pro­duc­ción y con­su­mo res­pon­sa­bles, así como con la vida submarina. 

No se admiten más comentarios